Hoy clase de master CC-MEI en la capilla de Torre Girona con la compañia de Marenostrum IV del BSC
Hoy hemos realizado con nuestros alumnos de CC-MEI la clase en compañia del supercomputador Marenostrum del Barcelona Supercomputing Center en la capilla de Torre Girona de Barcelona. Oriol Riu, como es habitual, nos ha regalado con una excelente, completa y amena presentación. ¡Gracias Oriol!
El Marenostrum 4 entró en funcionamiento a finales de junio de 2017 que, cuando esté completamente instalado tendrá un rendimiento pico de 13,7 Petaflops. Como nos ha mostrado Oriol, su capacidad de cálculo está repartida en dos partes totalmente diferenciadas: un bloque de propósito general y un bloque de tecnologías emergentes:
- El bloque de propósito general tiene 48 racks con 3.456 nodos. Cada nodo tiene dos chips Intel Xeon Platinum, con 24 procesadores cada uno, lo que suma un total de 165.888 procesadores y una memoria central de 390 Terabytes. Su potencia máxima es de 11,15 Petaflops, o lo que es lo mismo, es capaz de realizar más de 11.500 billones de operaciones por segundo, diez veces más que el MareNostrum 3, que se instaló entre 2012 y 2013. Aunque su potencia es diez veces mayor que la de su antecesor, su consumo energético solamente aumentó un 30% y es de 1,3 MWatt/año. Aproximadamente, lo que era capaz de realizar el primer Marenostrum en un año, ahora el Marenostrum 4 lo puede hacer en 1 solo día.
- El bloque de tecnologías emergentes está formado por clústeres de tres tecnologías diferentes que se irán incorporando y actualizando a medida que estén disponibles. Se trata de tecnologías que actualmente se están desarrollando en Estados Unidos y Japón para acelerar la llegada de la nueva generación de supercomputadores pre-exascala. Son los siguientes:
- Clúster constituido por procesadores IBM POWER9 y GPUs NVIDIA Volta, con una potencia de cálculo superior a 1,5 Petaflops. Estos procesadores y GPUS son los mismos que IBM y NVIDIA utilizarán para los superordenadores Summit y Sierra que el Departamento de Energía de los EE.UU. ha encargado para los laboratorios nacionales de Oak Ridge y Lawrence Livermore
- Clúster formado por procesadores Intel Knights Hill (KNH) con una potencia de cálculo superior a 0,5 Petaflops. Estos procesadores son los mismos procesadores que tendrán los supercomputadores Theta y Aurora que el mismo departamento de Energía de EE.UU. ha contractado para el Laboratorio Nacional de Argonne.
- Clúster compuesto por procesadores 64 bit ARMv8 en una máquina prototipo con una potencia de cálculo superior a los 0,5 Petaflops. Este clúster utiliza la tecnología de vanguardia del superordenador japonés Post K.
La incorporación progresiva de estas de tecnologías emergentes en MareNostrum 4 tiene como objetivo que el BSC-CNS pueda operar con los que se espera que serán algunos de los desarrollos más punteros de los próximos años y testear su idoneidad de cara a futuras versiones del MareNostrum.
MareNostrum 4 dispone de una capacidad de almacenamiento en disco de 14 Petabytes y está conectado a las infraestructuras Big Data del BSC-CNS que tienen una capacidad total de 24,6 Petabytes. Todos sus componentes están conectados entre ellos a través de una red de alta velocidad Omnipath. Como sus antecesores, MareNostrum 4 también está conectado a los centros de investigación y universidades europeas a través de las redes RedIris y Geant.